Publicada en

¿ESTENOPEICA?

Fotografia realizada por Justin Quinell

La fotografía estenopeica

 

Seguramente muchos de vosotros tengáis muy claro que es Nopo y que es la fotografía estenopeica o también llamada pinhole que es su traducción al inglés. Pero por si alguien no lo sabe, aquí lo aclaramos. La fotografía estenopeica es toda esa fotografía que se realiza sin el uso de lentes, solo con un pequeño orificio (el estenopo), a través del cual la imagen de la realidad es proyectada en el interior de una cámara oscura y así se crea la imagen.

El nombre viene del griego [estno– estrecho y ope-agujero]. El agujero por el que pasa la luz, debe ser muy pequeño para obtener una imagen nítida en el interior.

Las fotografías creadas por cámaras estenopeicas son mucho más suaves que las imágenes hechas con lente, la profundidad de campo es prácticamente infinita y por mucho angular que le pongas son completamente rectilíneas. Esto genera que tengan muchísimo más carácter, pero también es verdad que no a todo el mundo le gusta el resultado.

¿Cómo y cuándo se descubre el efecto estenopeico y las cámaras oscuras?

 

Sabemos que su nombre viene del griego, pero ¿dónde se originó el efecto que posteriormente ayudaría a crear las cámaras estenopeica?

Se creé que tuvo dos puntos de origen, uno en ocidente y otro en oriente, aunque sus descubrimientos tuvieron siglos de diferencia. En oriente se remonta al siglo V a.c. un filósofo chino llamado MO-TI habla del efecto estenopeico después de observar cómo pasaban los rayos de luz a través de un agujero. En occidente, en cambio, se remonta al siglo IV a.c. Aristóteles y Euclides describen en libros el efecto estenopeico, como un fenómeno natural, tras observar como la luz que pasaba a través de una rendija. Hicieron varias pruebas como ver la luz pasar a través de un agujero de un cesto o del follaje de un árbol.

Más tarde en el siglo X, el físico y matemático árabe Ibn Al-Haytham, también conocido como Alhazen. Experimentó con la formación de imágenes creando la primera cámara oscura.

Ibn Al-Haytham

Además de científicos, muchos artistas como Leonardo da Vinci usaron en el renacimiento la técnica estenopeica para ayudarse a crear algunos de los bocetos de sus obras más famosas. El descubrimiento del uso de cámaras oscuras en varios artistas prestigiosos, dio mucho que hablar sobre ellos, generando bastante polémica en su trabajo. Aunque personalmente, creo que esto es un error, ya que las cámaras les servían de apoyo, pero no crearon sus obras.

 

 

Años después a las cámaras oscuras se les fueron poniendo añadiendo lentes y se empezaron a reducir su tamaño, también se hicieron más “portátiles”. Las cámaras oscuras avanzaron y evolucionaron en paralelo con técnicas químicas que buscaban el registro de esas imágenes generadas en su interior. Así nació la fotografía, uniendo los avances ópticos de la época con invenciones de registro fotoquímico. La fecha oficial de la invención de la fotografía fue 1839.

Fotografía y estenopo

Aunque la fotografía en su inicio estuvo asociada a la lente, en 1880 un movimiento impresionista en contra de la vieja escuela pictórica que se apoyaba en la perfección fotográfica de las lentes. Recuperó la técnica estenopeica en búsqueda de nuevos estilos, menos perfectos y más artísticos.

La fotografía estenopeica «campo de cebollas» del artista Gearge Davison ganó el primer premio de la exposición anual de la sociedad fotográfica de Londres en 1890. Esto fue muy polémico y provoco la división entre la Royal Photographic Society y el conocido grupo fotográfico pictórico experimental «The linked ring».

«Campo de cebollas de George Davison»

Hasta la década de 1890 La fotografía estenopeica no fue popular. La primera cámara estenopeica comercial fue diseñada por Dehors y Deslandres en Francia en 1887. Su cámara tenía un disco giratorio con seis agujeros, tres pares de tamaños similares. Aquí hay una foto de una cámara estenopeica caja corrediza hecha por Dehors y Deslandres.

Hacia 1890, una empresa estadounidense diseño una cámara estenopeica desechable llamada «Ready Photographer», que consistió en una placa de vidrio seco, un agujero de alfiler en papel de estaño y un fuelle plegable.

Otra empresa estadounidense vendió » el Glen cámara oscura «, que incluía seis placas secas, productos químicos, bandejas, un marco de impresión y el papel de rubí para una luz de seguridad.

The Geln camera oscura

Decadencia y vuelta de la fotografía estenopeica

La producción en masa de cámaras con lente y el «nuevo realismo» del siglo XX, dejó poco espacio para la fotografía estenopeica. En la década de 1930 la técnica apenas era recordada. Frederick Brehm, diseñador de la Kodak Pinhole en 1940, fue posiblemente el primer profesor de la universidad que volvió a darle un valor educativo de la técnica estenopeica.

Kodak Brownie pinhole camera

A mediados de la década de 1960 varios artistas, sin saber el uno del otro, comenzaron a experimentar con la técnica estenopeica, entre ellos se encuentran: Paolo Gioli en Italia, Gottfried Jäger en Alemania, David Lebe , Franco Salmoiraghi, Wiley Sanderson y Eric Renner en los EE.UU. Coincidió que muchos de estos artistas estaban trabajando con múltiples cámaras estenopeicas.

Cámaras estenopeicas experimentales

Wiley Sanderson era un profesor de fotografía en la Universidad de Georgia y enseñó fotografía estenopeica de 1953-1988. Durante ese periodo sus estudiantes construyeron 4356 cámaras estenopeicas.

Wiley Sanderson

En la década de 1970 la fotografía estenopeica ganó mucha popularidad.

Muchos fotógrafos estenopeicos experimentaron con procesos alternativos. Las nuevas tendencias en el arte veían en la técnica una alternativa o contraposición a la tendencia preciosista y perfeccionista de la fotografía comercial y profesional. Se produjeron desde entonces numerosas publicaciones y proyectos.

En 1984 se creó «The Pinhole Resource» como centro internacional de información y archivo de la fotografía estenopeica.

https://www.pinholeresource.com/

El uso de la fotografía estenopeica recobró su auge a partir del 2000. El primer día mundial de la fotografía estenopeica se celebró el 29 de abril de 2001 con 300 participantes, para el 2009 eran más de 3000.

Hoy día todo iniciado en fotografía experimenta con esta técnica, es la mejor manera de entender el funcionamiento de la luz y la óptica.

A lo largo de estos años en Nopo hemos podido comprobar el alcance de esta técnica, hemos llegado a más de 20 países donde multitud de  fotógrafas y fotógrafos de todos los niveles han confiado en Nopo con  alguna de nuestras cámaras. La afición, sin duda, sigue creciendo.

¡Unete a la comunidad Nopo!
respetamos tu privacidad - recibirás info de actividades, descuentos y nuevos modelos, más o menos!!